Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fiestas y Tradiciones

SAN JUAN Y SAN PEDRO (NOCHE DE BRUJAS)

Imagen
  FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO       En la noche de San Juan millones de hogueras se encienden alrededor del mundo lanzando su cántico de fuego a la Luna. Todas las culturas y pueblos celebran el solsticio que da comienzo al verano, desde el Antiguo Egipto hasta el Lejano Oriente o el mundo celta de los druidas. Es la noche mágica por excelencia, de los milagros y de las curaciones; la noche del amor, en la que todos los ritos y encantamientos son pocos para conseguir todo aquello que se desea.....Con la llegada del solsticio de verano -en el hemisferio norte- los días se alargan y se antojan más calurosos, ya que el sol se posiciona en el punto más alto del firmamento, ofreciendo sus preciados rayos, creadores de vida. No es de extrañar que se conmemore este fenómeno astrológico con festejos de profundas raíces mitológicas. Es en Festividad   de San Juan, también conocida como la Noche de San Juan, donde a lo largo de Europa, s...

COMO SURGIO LA FIESTA DE HALLOWEEN?

Imagen
 La fiesta de Halloween surgió a partir de las tradiciones de los Celtas. El origen de la fiesta de Halloween se sitúa hace más de 2500 años entre los pueblos celtas que habitaban Europa occidental y Oriental, así como algunas zonas de Asia Menor. Su cultura, en la que predominan los símbolos y los rituales, incluía la creencia de que en la noche del 31 de octubre, coincidiendo con la celebración del fin del año céltico (una fiesta denominada Samhain ), los espíritus salían de los cementerios para atemorizar a los vivos y pedirles comida.  Así, los vivos, para pasar desapercibidos entre esas almas perdidas, decoraban sus casas de forma siniestra y se disfrazaban para engañar a los malos espíritus; que, de esa forma, no paraban en sus hogares para pedir las provisiones de alimentos. Sin embargo, los que si eran bien recibidos eran los familiares fallecidos, a los que se invocaba y agasajaba con todo tipo de comodidades. Esta festividad, considerada como pagana, ...

VIRGEN DEL PILAR

Imagen
Feliz del Pilar y de la Hispanidad  para todas, especialmente para las Pilares y para la Guardia Civil , que es su patrona. A disfrutar de este bonito  y soleado día otoñal con muy buena temperatura, por lo menos en León. Besines

LEYENDA DE SAN FROILAN PATRONO DE LEON Y LUGO

Imagen
Hoy en  León celebramos la fiesta de nuestro patrón y el de Lugo si quereís saber un poquito mas no dejeís de leer esto. SAN FROILAN  Nace en la provincia de Lugo en el año 833, y lleva vida de estudiante hasta que aproximadamente a los 18 años se hace ermitaño, retirándose según parece a una gruta de Ruiterlán en el Bierzo, ahora ermita, y más tarde a las montañas leonesas del Curueño. A lo largo de los años, su vida se ve marcada por diferentes acontecimientos que irán forjando poco a poco su destino, tal vez uno de los más importantes conocer al sacerdote mozárabe de Tarazona Atilano, con el cual emprenderá una vida monacal y de reforma de la vida eremítica. En el año 900, muere el obispo de León, Vicente, y el pueblo pide al rey Alfonso III que sea Froilán el nuevo obispo, a la vez que Atilano es nombrado obispo de Zamora en el día de Pentecostés. Los ceremoniales fueron presenciados por el rey y toda la corte del momento, lo que da una idea de la importancia de ...

ORIGEN E HISTORIA DE LA LIMONADA EN LEÓN

Imagen
Os Cuento ... Dicen los viejos, que estos hechos, se debieron llevar a cabo hace ya muchos años en tierras de la ciudad de León, y especialmente, donde la comunidad judía estaba afincada, en lo que hoy conocemos como el Barrio de Santa Ana, con sus soportales y casinas. En un tiempo que será antes (o después) de que se echaran de España a los judíos. Decían los viejos que como la Santa Madre Iglesia mandaba, los leoneses eran escrupulosos con las observancias que de ella emanaban, por eso en los días de Semana Santa no había licor que la madre tierra nos diera que los leoneses probaran, ni carne que ellos yantaran. Bien piadosos cumplían los preceptos y asistían a los ritos que la Iglesia decía. Eran los leoneses tan piadosos y tan cristianos que llegado el viernes Santo, llegado el momento de la muerte de Nuestro Señor, solo un culpable veían. Y a la pregunta de: ¿Quien mató a Dios Nuestro Señor?, la contestación era evidente y como una piña respondían: “LOS JUDÍOS”. Ese mismo d...

FELIZ 19 DE MARZO

Imagen
Felicidades a todos los papás especialmente a mi hermano que acaba de serlo hace 29 días, de un bebé precioso que se llama Marco, felicidades también a los Josés, Joséfas, Pepes, Pepas espero que lo paséis fenomenal en vuestro día. EL PORQUE DE ESTA FECHA En recuerdo de San José, España celebra el mismo día de su festividad, el Día de Padre. También para los católicos, San José es el patrón de los carpinteros. Posiblemente, las Fallas valencianas provengan de la tradición de los carpinteros de encender hogueras en la víspera de su patrón. San José: padre y carpintero El nombre de José proviene del hebreo Josef, y significa aquél al que Dios ayuda. José de Nazaret (San José) representa, para los católicos, al padre putativo de Jesús puesto que creen que su verdadero padre fue el mismo Dios. El oficio de José de Nazaret era el de carpintero. Por todo ello, la Iglesia Católica lo declaró el patrono de la familia, del trabajo y del gremio de los carpinteros. Para explicar porqué a...